ALBERTO GONZALES ROMERO
Biografia
Nací el 25 de Julio de 1970 en Lima Perú. En el año 1995 Termine mis estudios de Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional de Ingeniería ; En el año 2000 Termine mis estudios de Profesor de Matemáticas en la Pontificia Universidad Católica ambos en Lima. Posteriormente en Chile en el año 2008 termine mis estudios de Magister en Gestión Pedagógica en la Universidad Andrés Bello. En el año 1988 me inicie haciendo clases de Matemáticas en el Centro Pre universitario Pitágoras de Lima; en el año 1995 fui profesor de Matemáticas de Secundaria del Prestigioso Colegio Villa María de Lima; desde el año 2006 soy profesor de Matemáticas en Chile siendo profesor del Colegio de Excelencia San Agustín.
Entre mis logros personales están: en el año 1986 ocupe en 7mo lugar a nivel Nacional de concurso de Matemáticas para alumnos que cursan el ultimo año escolar; en el año 1988 ocupe el 5to puesto del total de ingresantes a la prestigiosa Universidad de Sudamérica Universidad Nacional de Ingeniería; en el año 1990 luego de un concurso nacional organizado por la SOPEMAT ocupe un puesto de la Selección Nacional de Matemáticas para participar en Olimpiadas Mundiales de Matemáticas; en el año 2000 luego de una evaluación rigurosa fui Certificado por el Consorcio de Colegios Católicos como Profesor de Excelencia en Matemáticas ; Finalmente en el año 2008 luego de ser evaluado el MINEDUC de Chile me Acredita como profesor de excelencia en Matemáticas.
Entre mis estudios de Perfeccionamiento están: DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA, DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS, ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS A TRAVÉS DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS PARA CADA PROCESO DEL APRENDIZAJE.
Desde el año 1988 soy Profesor de Clases Particulares de MATEMÁTICAS; mi meta es lograr aprendizajes en mis alumnos para que mejoren su rendimiento y que se vean reflejados en sus evaluaciones; para ello utilizo diversas estrategias metodológicas que hacen que el alumno vea sencillo lo que antes le parecía complicado.